Enseñanza y aprendizaje
de la Expresión musical
Práctica tema 6
Creación de un cuento sonoro
Realizado por:
Alegría Ramos,
Carmen
Aroca Toledo, Antonio
Fernández Vélez, Mª Leonor
López Cárceles, Irene
López Avilés, Antonia
CUENTO DE LA CIGARRA Y LA HORMIGA
En una tarde de verano, una cigarra se hallaba en lo alto de un árbol cantando
plácidamente. De pronto, se dio cuenta que, debajo de ella había una larga fila
de hormigas que llevaban alimento sobre sus espaldas, la cigarra sin darle
importancia siguió con su canto.
Así
pasaban los días, mientras la cigarra cantaba, las hormigas caminaban
presurosas a guardar sus alimentos.
Una
tarde, no soporto más la curiosidad y le pregunto a una de ellas.
-
¿Amiga hormiga, porque no descansa y aprovecha el verano como hago yo?-
-
No podemos, se acerca el invierno y tenemos que juntar provisiones. Es para no
morir de hambre- explico la hormiga.
-
Bueno, pero aún falta mucho para el invierno. Yo seguiré aprovechando esta
linda tarde para cantar-
Dijo orgullosa la cigarra, y así continuo la holgazana
todo el verano, disfrutando y descansando, mientras las pequeñas hormiguitas
trabajaban día y noche preparándose para el invierno. Pero un día la cigarra
despertó y se dio cuenta de que había llegado el invierno. Por donde iba, había
mucha nieve y no tenía donde protegerse del frío.
Se
trató de abrigar con algunas hojas secas que encontró del camino, pero la despreocupada
cigarra, también tenía hambre y no hallaba
comida por ningún lado. De pronto se acordó que las hormigas si tenían alimento
y fue hasta su guarida.
La cigarra desesperadamente toco la puerta del hormiguero
y la misma hormiga que había conocido en el verano fue quien le atendió. -Amiga
hormiga tengo mucha hambre y frío por favor dame casa y comida- suplico la
cigarra.
-Pero
que fue lo que hiciste en el verano- pregunto la hormiga muy sorprendida.
-Me
dedique a cantar y a disfrutar del bello sol del verano.
-Bueno
si estuviste cantando en el verano ahora baila en el invierno-
Le reprendió muy molesta la hormiga y cerró la
puerta.
FIN
PARÁMETROS DEL SONIDO:
En este cuento sonoro
trabajamos por una parte el contraste tímbrico con:
·
Sonidos de pasos para las hormigas
·
Sonidos guturales para la cigarra
·
Canto de ranas y lluvia para ambientar
al narrador.
Respecto a la intensidad
el sonido, este varia siendo creciente al inicio y final del cuento y
decreciente en su parte central, utilizando sonidos agudos de duración corta y
rápida para la hormiga y graves con una duración larga y rápida para la cigarra.