Enseñanza y aprendizaje de la Expresión musical
Práctica tema 7
La expresión de las emociones
Realizado por:
Alegría Ramos, Carmen
Aroca Toledo, Antonio
Fernández Vélez, Mª Leonor
López Cárceles, Irene
López Avilés, Antonia
Facultad de Ciencias Sociales y de la Comunicación
Pink Panther
Henry Mancini
(Emoción positiva)
|
|||||
|
Antonio Aroca Toledo
|
Antonia López Avilés
|
María Leonor Fernández Vélez
|
Carmen Alegría Ramos
|
Irene López Cárceles
|
¿Qué sensación provoca?
|
Al escuchar esta canción mi cuerpo
experimenta una sensación de curiosidad y expectación.
|
Bienestar. Recuerdos de mi niñez
sonrisas y risas.
|
Me provoca sensación de movimiento,
de ganas de bailar.
|
Despreocupación, diversión
|
Energía, ganas de hacer cosas.
|
¿Qué sentimiento te produce?
|
La canción produce en mí alegría.
|
Añoranza y sensación de ser niña otra vez
|
Me trasmite un sentimiento de alegría
|
Alegría
|
Alegría, felicidad.
|
¿Qué estado energético te provoca?
|
Felicidad
|
Tranquilo y relajado.
|
Tranquilo pero a su vez con pequeños
movimientos.
|
Disfrute
|
Activo
|
¿Dónde lo sientes en el cuerpo?
|
En las extremidades inferiores.
|
En las manos y los pies. Sigo el ritmo que
marca Mancini.
|
Por todo el cuerpo, principalmente en
el tronco, manos y pies.
|
En el estomago
|
En las manos y pies
|
¿Qué movimientos te provoca en el
cuerpo (si lo hay)?
|
Movimientos hacia delante y hacia atrás del
cuello.
|
Bailo principalmente con tronco, cabeza,
pies y manos, al ritmo de jazz.
|
Movimientos continuos, con cambios de
ritmo.
|
Movimiento de pies y manos,
combinando movimientos lentos con
rápidos
|
Bailar
|
¿Qué actitud te sugiere?
|
Confianza y seguridad en uno mismo.
|
Positiva. No puede pasar nada malo.
|
Me surgiere una actitud positiva, que
va a venir algo bueno.
|
Creativa
|
Actitud positiva
|
¿Cómo la utilizarías en el aula?
|
El docente entonará el ritmo de la música con
palmadas y cuando éste realice una pausa los alumnos deberán ocupar una
silla, que previamente han sido colocadas por toda la clase. Por medio de esta actividad los escolares
podrán adquirir habilidades rítmicas.
|
Breve introducción al jazz y a su autor.
Acercamiento a los instrumentos de percusión.
Algunos ejercicios de ritmo con platillos y batería. Coreografía básica
con pasos de jazz.
|
Se podría utilizar para varias cosas:
-Animar a los niños
-Bailar, una canción diferente para
mejorar su motricidad.
-Para utilizar instrumentos y hacer
una pequeña orquesta en el aula
|
La utilizaría como medio para
trabajar la coordinación en los movimientos al ritmo de la música.
|
La utilizaría para introducir una actividad
que quiera hacer atractiva para los alumnos.
|
Jaws
John Williams
(Emoción negativa)
|
|||||
|
Antonio Aroca Toledo
|
Antonia López Avilés
|
María Leonor Fernández Vélez
|
Carmen Alegría Ramos
|
Irene López Cárceles
|
¿Qué sensación provoca?
|
Con esta canción se crea en mí una situación
de miedo.
|
Incertidumbre.….va a pasar algo terrible.
|
Un sensación de nervios, de
inseguridad, de que puede pasar algo malo pero no sabes que puede pasar
|
Ansiedad , incertidumbre
|
Miedo, terror.
|
¿Qué sentimiento te produce?
|
Al escucharla siento tristeza.
|
Ansiedad … y rigidez corporal
|
Miedo, inseguridad, falta de ayuda
|
Miedo
|
Miedo e incertidumbre.
|
¿Qué estado energético te provoca?
|
Pánico
|
Al borde del pánico
|
Horrible, mal estar
|
Bloqueo
|
Intriga, espera de algo fatídico.
|
¿Dónde lo sientes en el cuerpo?
|
Se deja sentir en el tronco.
|
En la boca del estómago y en el pecho.
|
En el estómago
|
En la espalda
|
En el estómago.
|
¿Qué movimientos te provoca en el
cuerpo (si lo hay)?
|
Estremecer el cuerpo.
|
Bloqueo y rigidez de cuello y hombros
|
Rigidez, es el movimiento que provoca
la ansiedad
|
Rigidez
|
Encogimiento de hombros, provocado
por el miedo.
|
¿Qué actitud te sugiere?
|
Incertidumbre
|
Contrariada, ganas de escapar, pero no hay
salida.
|
Me surgiere una actitud negativa,
unas ganas de salir corriendo sin mirar atrás.
|
Temerosa
|
Espera de que algo malo ocurra,
estado de alerta.
|
¿Cómo la utilizarías en el aula?
|
Por medio de esta canción, el docente
dibujará en la pizarra un pentagrama con las notas musicales que componen
esta canción, posteriormente los alumnos deberán colocar el nombre de cada
una de las figuras para interpretarla con la flauta.
|
Ejercicios de relajación y tensión (Jacobson
)
La primera parte del ejercicio es de tensión
y localización de las mismas mientras se escucha esta pieza.
Después se utilizará el sonido real del océano y el mar para la
relajación.
|
La utilizaría para explicar las
diferencias entre música positiva y música negativa.
|
La utilizaría como herramienta para
trabajar la expresión de las emociones a través del cuerpo.
|
La utilizaría para anunciar el final
del tiempo de ejecución de una actividad.
|
Antonio Aroca Toledo:
Tras
leer las aportaciones de mis compañeros he podido comprobar como la canción
de Pink Panther, que habíamos escogido para expresar una emoción positiva, ha
despertado en nosotros un sentimiento mutuo de alegría, haciendo que nuestros
cuerpos se activaran al son. En cambio a cada uno nos ha sugerido actividades
diferentes para trabajarla en el aula.
Con
la canción de Jaws nos ha ocurrido lo mismo, sólo que en este caso el
sentimiento ha sido de miedo y tristeza. Pero no he encontrado diferencias en
las respuestas.
|
Antonia López Avilés:
Mi aportación personal, respecto a la
pieza de carácter positivo, es significativa porque me ha llamado la atención
el enorme contraste con las del resto de compañeros. Tengo la sensación de
ser bastante más mayor…..y puede que así sea. En cualquier caso sitúo a la
figura de la pantera rosa entre mi niñez. Y esa añoranza proviene de recodar
mis momentos con mi hermana, de ver las películas o los dibujos….de comerme
los pastelitos o de buscar en el fondo del tambor del detergente que compraba
mi madre, pues regalaban un muñeco de la pantera rosa. En cuanto a la pieza
de carácter negativo destacaría que hemos mostrando una mayor semejanza en la
interiorización de nuestros sentimientos y en la localización de nuestras
sensaciones.
|
María Leonor Fernández Vélez:
El ejemplo lo tenemos en estas dos canciones Pink
Panther de Henri Mancini (emoción positiva) y la canción de emoción negativa,
Jaws de John Williams.
Aunque los compañeros no tengamos la misma opinión
coincidimos en algunas sensaciones, ya que en la canción de emoción positiva
nos trasmite alegría, ganas de bailar, de salir adelante, ganas de mover el
cuerpo entero, de cantar mientras que bailas; y en la canción de emoción
negativa lo que coincidimos todos es que nos trasmite tristeza, miedo y
ansiedad.
En resumen, la canción positiva nos hace sentirnos
bien con nosotros mismos y nuestro alrededor, mientas que en la canción
negativa nos trasmite una actitud negativa de miedo e inseguridad con
nosotros y con el entorno que nos rodea.
|
Carmen Alegría Ramos:
Me
resulta curiososo que a todos los miembros del grupo, tanto la canción
positiva como la negativa nos produzcan emociones parecidas, sintiendo esas
emociones en casi las mismas partes del cuerpo y en cambio, su utilización en el aula es
muy diversa por parte de todos integrantes del grupo.
|
Irene López Cárceles:
Tras la comparación de respuestas he observado que las
actitudes provocadas por ambas melodías tanto en mis compañeros como en mi
misma son muy similares. Se observa
que la música funciona como un lenguaje común y compartido.
La diferencia más evidente es en el tipo de actividades
que cada uno las ha empleado en el aula, supongo que eso es algo que depende
del tipo de docente que cada uno quiere ser y la metodología que emplearía en
el aula. Aunque podríamos encontrar ciertas similitudes, como por ejemplo que
todos utilizaríamos la melodía de Pink Panther para actividades relacionadas
con el ritmo.
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario